11 de septiembre de 2017. Romería de los Pañuelos

                El 8 de septiembre es el día grande en muchas ermitas de advocación mariana, celebrando la natividad de la Virgen. De entre la multitud de romerías que se celebran ese día por toda nuestra comunidad, damos cuenta de la de la Virgen de Sieteiglesias en Matapozuelos (Valladolid), conocida popularmente como la "romería de los pañuelos".

                La ermita de la Virgen de Sieteiglesias se localiza en el seno de un espigón que forman los ríos Eresma y Adaja, un lugar en el que desde el siglo V a. C. se dispuso un importante oppidum vacceo -algunos autores situaban en este emplazamiento la ciudad romana de Nivaria-, al pie del camino antiguo que conecta las poblaciones romanas de Segovia y Simancas. El lunes de Pascua y el día 8 de septiembre se celebra la romería; la imagen sale de su ermita en dirección a la finca de El Pico, justo en el punto donde confluyen ambos ríos. Dicha imagen es portada por hombres y por mujeres, por un itinerario en el que se baila y lanzan vítores a la Virgen.

                El interés de la romería radica, sin ningún género de dudas, en el curioso ritual que le da nombre; los quintos de ese año recogen un buen número de pañuelos que entrelazan y que lanzan al paso de la virgen por la puerta de la ermita, una vez ha vuelto de la finca de El Pico. Para la ocasión se construye en dicha puerta un arco vegetal por el que trepan los quintos que son los que depositan los pañuelos sobre la imagen. Dice la tradición popular que el propietario del pañuelo que queda por encima de todos se casa. No sabemos si esto es verdad, pero los quintos y quintas de Matapozuelos siguen colgando de la Virgen sus pañuelos, por algo será…
              
  Más información sobre la romería de los pañuelos en: Romería de los pañuelos y Ayuntamiento de Matapozuelos





Comentarios

Entradas populares